21 sept 2024

Fujimori abandona, otra vez, a K

 



Fujimori abandonó, otra vez, a K*

                                     Por José Luis Ramos Salinas

A Keiko no le unía nada más que el interés respecto a su padre. Por eso lo usó cada vez que le convino y por eso no dudó un instante cuando boicoteó el indulto que su hermano Kenji estaba negociando con PPK. No importó si para eso tenía que desaforar al favorito del sátrapa, ni dejarlo en una complicada situación judicial.

Antes ya se había deshecho de los y las incondicionales de su padre, porque la idea era borrar todo lo que la hiciera parecer una segundona y aparecer como le dicen los medios serviles: “la lideresa”.

Una vez borrado del mapa al “fujimorismo histórico”, había que reemplazarlo por gente que le obedeciera hasta en aplaudir o no. Así que reclutó por todo el país a toda laya de sujetos desprovistos de escrúpulos que calculaban que con K iban a gozar de prebendas y privilegios. Estos “fujimoristas” jamás conocieron a Fujimori y no les importaba hacerlo, por eso nunca lo visitaron ni en la cárcel ni cuando salió libre con un indulto irregular. De hecho se llamaban fujimoristas, porque K era Fujimori, no por Alberto, asesinado políticamente tiempo antes por su hija, quien cambiaba de heredera a refundadora del fujimorismo, según los vientos electorales de cada momento.

Ya mayor y con un estado de salud precario, K sabía que a su padre no le quedaba mucho tiempo de vida. Ahora estaba libre y había que aprovecharlo. Las apariciones en redes sociales y las declaraciones a la prensa de Alberto no estaban ayudando, al contrario, y por eso hasta se le llegó a desautorizar. Había que pensar un mejor papel para él, de manera tal que cuando le viniera la muerte, dejara a su hija en una posición favorable para convertirse en presidenta. Entonces apareció en un video inscribiéndose en Fuerza Popular para luego anunciar que él sería el candidato a la presidencia, por un “gesto de desprendimiento” de su hija. Pero a Fujimori le pasa lo que no le pasó en la cárcel. Se cae y se fractura la cadera. Eso interrumpe su tratamiento oncológico y su salud se complica muriendo el peor día que podía hacerlo: el 11 de septiembre, coincidiendo con la muerte de Abimael Guzmán. La familia no informa del deceso, pese a los rumores. Pero el abogado de Fujimori lo publica y provoca que K lo destierre al punto de que no pudo ir al velorio. ¿Sería que el plan era informar un día después para evitar la coincidencia de fechas?

Desde el anuncio de su candidatura a su muerte, Fujimori no pudo aumentar el escaso capital político de Fuerza Popular. Y para colmo, para K, su muerte lo coloca nuevamente como el jefe máximo y acaso irreemplazable del fujimorismo. Él le ganó a Vargas Llosa; ella no pudo hacerlo ni con Pedro Castillo. Se preguntan en las calles y en los medios si con Alberto murió también el fujimorismo, como si Fujimori no hubiera muerto ya hace muchos años, políticamente hablando, por decisión de K. Su breve resurrección no le sirvió entonces como lo planeó, sino todo lo contrario. Ahora tendrá que recorrer de nuevo el camino que la hizo “la lideresa”.

Las miles de personas que asistieron al velorio de Fujimori no significan nada electoralmente, de hecho muchas de ellas preferirían a otros fujimoristas como  Acuña, Luna, López Aliaga, etc., antes que a la señora K. Para colmo, Dina Boluarte, que hasta hace muy poco era antifujimorista, se deshace en homenajes, lo que deja en evidencia que quien gobierna actualmente es K. Así que el 2026 sonaría a reelección de un desastroso gobierno. Que este Ejecutivo que desaprueba el país, se halla mostrado tan servil a la señora K, no la beneficia sino que la perjudica electoralmente. Y si alguna dormida simpatía por el fujimorismo, despertó con la muerte del dictador; lo más probable es que hasta el 2026 otra vez se haya vuelto a adormecer.

Claro que K ya estará pensando otra estrategia para utilizar a su padre, tal vez un atentado contra su tumba en una fecha precisa, o un testamento político a publicar en el momento adecuado, etc. Y es que K es una copia fiel de su padre, no le interesa nada, salvo el poder. Y si ella lo utilizó tan grotescamente es porque él hizo lo mismo con ella. Haciéndola primera dama para reemplazar a su madre, torturada por el corrupto puesto en evidencia. O dejándola en Palacio cuando fugó a Japón, teniendo que salir arrastrando maletas en medio de la humillación y los flashes de la prensa.

Es por esto y por mucho más que quienes creemos en la democracia y los derechos humanos, debemos sacar al fujimorismo del poder y no dejarlo regresar a él.

* Este artículo fue publicado en Revelación.pe el 15 de septiembre de 2024


8 sept 2024

La reina y el gato Ron Rohel



 La reina y el gato Ron Rohel*

                                                                                      Por José Luis Ramos Salinas

El viernes se llevó a cabo en Arequipa lo que la prensa de Palacio y sus copy paste llamaron el “V Consejo Regional de Estado”, pero que bien podría ser bautizado como el consejo del golpe de Estado o el cónclave de los 40 de Cerro July; aunque no sabemos si fueron 40 porque el hermetismo en el que se desarrolló el chirriguresco evento fue el que caracteriza a todas las dictaduras. Baste indicar que a los periodistas los encerraron en una sala contigua para recordar cuando Alberto Fujimori gobernaba, y digo el nombre de pila y no fujimorismo porque es evidente que este sí hace y deshace a pesar de haber perdido las elecciones. Claro que esta vez no hubo geishas, solo un gobernador que pasó de pedir la renuncia de Boluarte a hacer de su sumiso edecán.

Toda la actividad fue un insulto al país en general y a Arequipa en particular. La visita furtiva de la señora que ocupa Palacio y que toda la región repudia, pese al pedido de Esdras Medina de que se le trate como reina, sonó a provocación, claro que del avión que la trajo al aeropuerto Rodríguez Ballón se subió a un helicóptero que aterrizó en el campo ferial en medio de un cordón policial que trataba a los periodistas como si fueran una delegación ciudadana reunida para protestar. La todo poderosa cuando está con francotiradores le tiene miedo a las preguntas; algo que es una cuestión básica de toda democracia, el derecho a preguntar y a exigir respuestas. Pero no se le puede pedir explicaciones a quien solo sabe argumentar con balas.

Boluarte se dio tiempo de sobrevolar Majes, como si su mirada implicara un avance en el paralizado proyecto. Así de desubicada está la señora de los Rolex y las cirugías. Incluso trascendió que Rohel Sánchez en un momento le dijo: “Allí está la tubería madre”, a lo que su agasajada le respondió: “¡Tu mamá”. Luego hizo sombra sobre el Valle de Tambo con su helicóptero militar. ¿Para qué? Solo se me ocurre para practicar una operación como la del Baguazo o para dejar caer su escupitajo a quienes prometió, cuando era castillista, que Tía María no va. En fin, a estas alturas eso no sorprende, pero apena que a su lado estuviera Rohel Sánchez practicando un ronroneo en tono bemol, en lugar de saltar en paracaídas como hubiera hecho cualquier autoridad verdaderamente representativa de Arequipa.

Pero lo peor de ambos personajes vino después. La presidenta insultó al 94% de la ciudadanía que la quiere fuera, acusándolo de quererla distraer del trabajo que hace por los “hermanos peruanos”, cuando todos sabemos que solo trabaja para sus “wayquis”.

Nada de esto hizo despertar al gobernador, quien homenajeó a quien Amnistía Internacional culpa del asesinato de 50 compatriotas, y le entregó un regalo que estuvo muy lejos de los grilletes que Arequipa quiere para ella.

Mientras tanto, en Lima secuestraban a un testigo del caso que compromete al hermano y al abogado de Boluarte. Secuestro que de inmediato el jefe máximo de la policía salió a decir que se trataba de un delito común que no tenía nada que ver con la causa que lleva la Fiscalía. Cualquier parecido con las épocas de Montesinos no es casualidad. Y el gobernador solo atinó a declarar que el hospital Goyeneche pronto tendrá un nuevo tejado ron ron.


*Una versión de este artículo se publicó en el medio digital Revelación.pe el 25 de agosto de 2024


20 ago 2024

A la cobriza y heroica ciudad

 ReBelación


A la cobriza y heroica ciudad*

                                                 Por José Luis Ramos Salinas 

Arequipa hace muchas décadas que se caracteriza por ser mestiza, lo explicaron en su momento Eusebio Quiroz Paz Soldán, Juan Guillermo Carpio Muñoz, y varios otros intelectuales que dedicaron sus reflexiones a esta ciudad. Las migraciones que fueron variando de intensidad pero que nunca cesaron desde hace más de 60 años le fueron dando un rostro distinto a la que fuera tierra de lonccos y de ccalas. Se puede apreciar en todas partes, en la comida, en la vestimenta, en el hablar, en las danzas, los cantos y hasta en la manera de protestar.

Lamentablemente, esta nueva realidad no ha podido borrar el racismo que ha marcado nuestra historia. Cholos que para sentirse menos cholos, cholean a sus paisanos; y sobre todo, descendientes de cholos nacidos en Arequipa que para distanciarse de sus padres y abuelos migrantes, cholean a quienes suponen más cholos que ellos. En medio de esta cadena de choleo, siempre habrá alguien que suponga desciende en línea directa de Garci Manuel de Carbajal y que exprese su horror por la invasión sufrida por quienes antes no podían pasar de la chirisuya. Y estos discursos siempre tienen acogida en sociedades, como la nuestra, compuestas de gente desubicada, que empezará a percibirse a sí misma como “arequipeños de verdad”, y desde esa posición harán cosas como pedir la expulsión del arte altiplánico del corso que paradójicamente se llama de “la amistad”. Su patetismo alcanza el paroxismo en las redes sociales, donde demuestran su total ignorancia respecto a la ciudad que dicen representar. No me queda ninguna duda que creen que Francisco Mostajo es un complejo habitacional y que Melgar es un equipo de fútbol. Su confusión es tal que para no parecer tan racistas le dan su visto bueno a la participación de las danzas de Caylloma, como si no fuera el carácter andino lo que les provoca rechazo. Imaginamos que piensan que si eres de una provincia andina de la Región Arequipa, eres menos cholo que si eres de una provincia andina de otra región. Después de todo, son regionalistas jajajaja.

Toda tradición cultural debe ser estudiada y recordada; pero al mismo tiempo hay que analizar qué cosas no son para el orgullo, como todo lo que sobre Arequipa dijeron Flora Tristán y hasta el propio Vargas Llosa en su momento.

A nuestra tradición cultural se han sumado otras y esa es una gran oportunidad de desarrollo, tan fácil de comprobar como cuando hay que elegir entre un cabrito a la norteña, un cebiche, un rocoto relleno o un plato de kankacho.

Debimos darnos cuenta de ello en el 2002, cuando en el Arequipazo, el León del Sur se convirtió en el puma arequipeño, al grito de “¡Arequepa Revolución!”, así con mote y con la “degnedad” que solo se consigue cuando comprendemos que no se nace en vano al pie de un apu.

*Columna publicada el 18 de agosto de 2024 en el medio digital Revelación.pe


18 ago 2024

El último que jale la cadena



ReBelación

 El último que jale la cadena*

                                              Por José Luis Ramos Salinas

Al hasta hace poco congresista Freddy Díaz lo han sentenciado a 13 años de cárcel por violar a una de sus trabajadoras en los propios ambientes del poder legislativo. Cuando se supo, el parlamentario se hizo humo. Luego apareció para “ponerse a derecho”, clamando su inocencia. ¿Qué habría negociado en esos días en los que estuvo escondido? La respuesta a esta pregunta puede estar en la apatía de sus colegas para tratar el tema, con claro ánimo de querer blindarlo como suelen hacer cada que uno de sus compinches queda al descubierto. Hubo declaraciones que revelaron que el hecho se produjo luego de consumir licor, y, obviamente, Díaz no bebió solo, sino con algunos de sus colegas (cuyas identidades se amenazaba con revelar en ese momento) que convirtieron a la sede del primer poder del Estado en un bar de esos a los que va gente de mala reputación, literalmente hablando.

Seguramente, por ello, los congresistas dieron largas al asunto, pusieron en duda la acusación, y finalmente decidieron no sancionarlo. Sin embargo, en esos días, todavía tenían un mínimo de respaldo ciudadano que cuidar, y el escándalo, obligó a una segunda votación en la que lo desaforaron.

Hoy, con el adelanto de sentencia, modalidad que solo se aplica cuando las pruebas son totalmente contundentes, tenemos que preguntarnos qué clase de gente tiene este congreso con un violador y una mayoría dispuesta a socaparlo. Y, ¿de qué bancada formaba parte? Y la verdad es que podría ser de cualquiera y al mismo tiempo tenía que ser (las paradojas de la política peruana) de la organización de los Acuña. Su sistema de reclutamiento es infalible, si no, que lo diga Oscarima y los “políticos” locales que tras la eliminación de los movimientos regionales se subirán al jokermobile Bentley de don César.

Ahora que ya no hay ningún activo de respaldo que cuidar, Salhuana, ex izquierdista seducido por la plata como cancha, comanda un Congreso que da pensión vitalicia al mayor ladrón de nuestra historia, da una ley a favor de las organizaciones criminales y pese a que ven “terrucos” por todas partes, aprueban una ley para dar impunidad a quienes cometieron delitos de lesa humanidad, entre los que están los cuadros más sanguinarios de Sendero Luminoso, etc. etc.

Y al frente, el Ministro de Relaciones Exteriores, cual si no fuera parte de un régimen autoritario y fraudulento, fue el primero en lanzar la piedra contra Maduro, al tiempo que nos enterábamos que era amigo íntimo de Atahualpa. Mientras tanto, la ministra de cultura sigue pensando como hicieron en Puno para que la inteligencia artificial le gritara “¡asesina!”.

Por todo esto, en el Perú queda corto eso de que el último apague la luz, sino que aquí hay que decir: “que el último jale la cadena”.

*Columna publicada en el medio digital Revelación.pe


9 ago 2024

y TU MAMÁ también


 ReBelación 

y TU MAMÁ también*

                                     Por José Luis Ramos Salinas

La señora Boluarte, quien luego de su viaje a China ha regresado sintiéndose presidenta (parece que le contaron cuentos… chinos), decidió ir al desfile de los militares a los que acababa de subirles el sueldo, saludando a los árboles, a las tomas de agua y a los paneles publicitarios que “salieron a vitorearla”. Lo que no previó, creyéndose que los aplausos de los mocha sueldos eran representativos, es que se encontraría con algún ciudadano, del más del 95% de peruanos que la quiere fuera de Palacio, que en lugar de besarle los zapatos como sus ministros, le gritara “corrupta”.

La señora cambió de rostro inmediatamente, como si se tratara de una escena de El Exorcista, y le espetó: ¡Tu mamá! Y en ese instante volvió a sonreír haciendo gala de sus dotes actorales o, me temo, de síntomas de una peligrosa conducta esquizoide.

Podríamos decir que el grito, de quien antes vociferaba: ¡no al fujimorismo!, “es una representación de una forma del poder, repleta de arrogancia y satisfacción donde el concepto de servicio público es casi nulo”.  De hecho, la frase “es provocadora y refleja esa actitud racista (discriminatoria) que nuestra sociedad quiere esconder”. Además permite entender “los procesos de socialización o dessocialización en el Peru”. Y “mide cómo se puede entender la realidad social, política e histórica” del país.

Todo lo entrecomillado son cosas que se han dicho del libro de Jorge Bruce: “¿Sabes con quién estás hablando?”; en el que este agudo intelectual retrata al Perú a través del análisis de una frase que se escucha en nuestra realidad con demasiada frecuencia. Por ello el subtítulo de esta obra es: “Psicoanálisis, Poder y Subjetividad”.

La frase “tu mamá”, gritada, con un rostro desfigurado, por Boluarte Zegarra, también, fácilmente, daría para un libro académico, así como ha dado para memes, caricaturas, parodias y pesadillas.

La ministra de Cultura ha deslizado que podría tratarse de un video hecho con inteligencia artificial como si los peruanos careciéramos de discernimiento, en lugar de reconocer que a la que le paga el sueldo le falta inteligencia natural.

Y es que hay que ser muy torpe para reaccionar como lo ha hecho la que quiere exportar carne de burro a China o ser transparentemente cínica o padecer de eso que suelen llamar “obscenidad del poder”, o las tres cosas juntas. Yo apuesto por esto último.

El insulto es algo que no debe alentarse, “sospechosa de corrupción”, hubiera sido mejor; pero que quien insiste que es la primera autoridad del país responda con la agresividad gestual y verbal con la que lo hizo, ni siquiera contra quien le gritó, sino contra la madre del ciudadano, pinta de cuerpo entero su vocación autoritaria. Seguramente por eso, sus asesores le han aconsejado que vista enteramente de blanco, no logrando el efecto publicitario de provocar una sensación de honestidad, sino que la señora, cada vez más alejada de la realidad, se crea un símbolo nacional con su banda cruzándole el pecho.

En suma, Dina Ercilia no tiene dotes de estadista, sino que padece de patanerí­a. Es terca y firme para agraviar al país entero y lo hace con desfachatez. Se victimiza por su condición de mujer permanentemente y cuando quiere agredir a alguien no tiene mejor idea que hacer gala de violencia de género, insultando a la madre de quien solo dice en voz alta la acusación fiscal y la sospecha nacional. Sabe que nadie quiere escucharla y lee durante 5 horas riéndose de que no entiende lo que lee y se hincha con los aplausos de quienes hasta hace poco manifestaban públicamente su desprecio hacia ella.

En el Perú se ha abusado y desvirtuado la causal de vacancia por “incapacidad moral permanente”. Muchas veces hemos declarado, siguiendo a constitucionalistas que no venden sus  opiniones al mejor postor, que esta se refiere al hecho de que quien ejerce la presidencia ha perdido contacto con la realidad y por tanto puede creer que lo que está mal, está bien; que lo que es dictadura es democracia; y que lo que es la defensa de los derechos ciudadanos es un complot para un golpe de Estado, etc.

Una marioneta que cada vez con más frecuencia se torna grotesca y que a veces cree que no hay hilos que la manejan; que se viste con joyas lujosas sin que pueda explicar su origen y ensaye una excusa ridícula: que son un préstamo de su wayki, al que luego desaira frente a cámaras; y que hace borrar la introducción de un libro escrito por los intelectuales más prestigiosos del país para colocar en su lugar un texto “suyo”, sabiendo que lo único que escribió alguna vez fue un plagio; cae perfectamente en la figura de “incapacidad moral permanente”, y esto sin hablar de la acusación fiscal por homicidio calificado.

Cuando el Perú entero vio el video en el que la presidenta muestra su verdadera cara cual retrato de Dorian Gray y grita “tu mamá¡”, seguramente muchos recordaron la magnífica película de Cuarón: “Y tu mamá también”, pero lo cierto es que la madre biológica de la presidenta no tiene culpa alguna, pero otra es la historia de su progenitora política: la señora K. Respecto a ella, sin lugar a dudas, hay que gritar: “¡Y tu mamá también!”


*Publicado en el medio digital revelación.pe el 4 de agosto de 2024


29 jul 2024

Burla Nacional

ReBelación

Antes de entrar en materia debemos dedicar algunas líneas a presentar esta columna con la que colaboraremos con revelacion.pe

Creemos que son tiempos en los que no alzar la voz es convertirse en cómplice y por eso inauguramos esta columna a la que hemos nombrado Rebelación con la b con la que Vallejo escribía “Viban los compañeros”, y el espíritu reBelde de Pájinas Libres.

Burla Nacional*

                                                                                                     José Luis Ramos Salinas 

La señora Boluarte es plenamente consciente que no la escucha ni le cree nadie y que no hay forma de salir del hoyo político en el que se encuentra, pero  también sabe que no hay forma de caer más abajo. Por eso se da el lujo de exhibir un cinismo monumental en su mensaje a la nación, tanto en su extensión (5 horas) como en su contenido.

En la práctica el mensaje ha sido un alarde autoritario, tanto de la cabeza del Ejecutivo como del Legislativo, cuyos integrantes no dejaban de aplaudir, evidentemente como burla, no a su presidenta, sino a toda la ciudadanía.

¿No habrá habido algún asesor que le haya dicho a Boluarte que 79 páginas era un abuso? Por supuesto que sí, pero imaginamos la respuesta que obtuvo: “me importa un pepino”.

En plenas Fiestas Patrias, los congresistas y la señora a través de la cual gobiernan, nos han dado una bofetada como regalo.

Por eso la presidenta empezó criticando ferozmente al gobierno anterior, como si ella no hubiera sido parte del mismo. Por eso indicó como un logro la estabilidad política del país, cuando atravesamos una de las más graves crisis políticas de nuestra historia. Por eso habló de independencia de poderes y le contestaron con un sonoro aplauso. Por eso habló de derechos humanos, mientras los familiares de los asesinados por su gobierno eran reprimidos por la policía por reclamar justicia. Por eso invitó a su hermano Nicanor a escuchar cómo su gobierno lucha contra la corrupción. Por eso dedicó buena cantidad de minutos a hablar del flagelo de la minería ilegal al costado de Salhuana. Por eso habló de proteger la Amazonía sin mencionar a los 35 líderes asesinados por defender los derechos de los pueblos amazónicos. Por eso hizo el gesto de locura cuando habló de quienes se oponen al proyecto Tía María y esto para afirmar que ese proyecto no fue impuesto. Por eso habló que aumentó el sueldo a los docentes universitarios cuando el incremento que se les dio es humillante y costó semanas de huelga. Por eso habló de proteger a las niñas y adolescentes de los agresores sexuales delante de sus ministros que afirmaron que las violaciones sexuales a las niñas awajún eran prácticas culturales. Por eso habló de su vocación descentralista al mismo tiempo que celebró que Majes Siguas II haya pasado de la región al gobierno central. Por eso volvió a mencionar la construcción del hospital Goyeneche como si no lo hubiera anunciado hace un año. Por eso se rió cuando no supo qué significaba EP en una parte de su discurso. Por eso afirmó como un logro sin igual haber distribuido 29 mil “tablets” a más de mil doscientos colegios (a menos de 29 tablets por colegio). Por eso dijo que el proyecto Majes Siguas II favorecería a más de 350 mil familias de Arequipa, que es un número mayor a la cantidad de familias que hay en toda la Región, etc. etc.

La presidenta y los congresistas quisieron burlarse en coro de la ciudadanía y lo han hecho. Está en nosotras y nosotros impedir que esto vuelva a repetirse el 28 de julio de 2025.

* Publicado el 28 de julio de 2024 en https://revelacion.pe/2024/07/28/rebelacion-burla-nacional/